Miscelánea jurídica VII

La Constitución de 1857 y sus críticos. Daniel Cosío Villegas
En este texto Daniel Cosío Villegas, intelectual mexicano de primera línea, que discurrió en temas históricos, políticos, económicos y, en este caso, jurídicos; analiza nuestra máxima carta liberal, a partir de estudiar a dos de sus críticos, Rabasa y Justo Sierra. Para ambos, tiene palabras de reconocimiento.

Estudia a los participantes en el constituyente de 1856-1857, analiza su obra y también el ambiente en que fue posible construir tal estructura jurídica. Hombres de primera línea, pero también un momento histórico y un ambiente que permitió sus trabajos.

Como en otros casos, aquí también la pluma es elegante, precisa. Pocos adornos. En alguna ocasión, deja salir cierta amargura de su autor: "por lo único de esta larga y miserable vida"; un texto de historia constitucional que no implica justificar el régimen imperante al momento de su publicación (50's de la centuria pasada) al contrario, su elogio y reconocimiento de los grandes liberales contiene una crítica implacable. Y cierta.

Poseo dos ediciones, una de Clío, de 1997, y la edición príncipe, que está junto con mis libros predilectos (Couture, Rabasa, las biografías de Churchill y Disraeli, los textos de el Fisgón sobre la caricatura política mexicana, etc.)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cambio de paradigma

¿Quién es la guardiana de la construcción democrática de las leyes? Pistas para una revisión judicial de la calidad democrática de las leyes.

Miscelánea Jurídica LXIII